Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2010

Rectores proponen una educación de calidad e inclusión



Noticias — en Junio 22, 2010 a las 18:28 pm

Desde las universidades se está trabajando también para construir propuestas de cara al cambio que viene el próximo 26 de septiembre. Para los rectores de la UCAB, los puntos claves que se deberían debatir en esa AN son el derecho a la educación de todos, el respeto a las universidades y el dialogo para la reconciliación de todos los sectores democráticos del país. “Para la Unidad esto es un campo amplísimo de trabajos y propuestas”, expresó el padre Luis Ugalde.


UNIDAD VENEZUELA-. A pesar de que el Gobierno quiere seguir cercando los espacios para el debate como las Universidades, éstas cada día están trabajando más para presentar proyectos que permitan construir una educación para el desarrollo.

“La Mesa de la Unidad ha hecho una buena labor en unificar a los sectores, que es sumamente difícil, y al mismo tiempo ha trabajado el tema de los contenidos y de las propuestas y ahí tienen gente como Mariano Herrera o como Carvajal”, señaló el padre Luis Ugalde.

Aseguró que se han reunido con la Universidad Central de Venezuela y otras universidades del país para presentar propuestas para el proyecto de Ley de Universidades, que aun no ha sido aprobado, aunque el Ministerio de Educación Superior pretenda imponerlo. “Eso es muy importante porque ellos la quieren aplicar sin que se apruebe la Ley y el nuevo parlamento debe plantear este tema”, agregó.

Señaló que otro tema importante en el que hay que trabajar es en la calidad de la educación en los sectores populares. “Pero leída no para descalificar sino leída desde los derechos fundamentales que están consagrados en la Constitución Nacional, que habla de una educación de calidad para todos y hasta el final de la secundaria”, acotó.

Asimismo el tema de la autonomía universitaria, el recorte presupuestario y las amenazas a las distintas casas de estudio a través de hechos de violencia que se han presentando en los últimos meses.

“Para la Mesa de la Unidad esto es un campo amplísimo de trabajos y propuestas, además que la inmensa mayoría de los venezolanos las sienten como suyas, entonces, hay que insistir que no se trata de un parlamento de un color sino que en la Asamblea estén representadas las diversas corrientes y que discutamos las cosas con argumentos y no con insultos y desprestigiando a todo aquel que piense distinto”, dijo Ugalde.

Para el padre Virtuoso, el momento que vive el país es de suma importancia y es necesaria la construcción de un espacio amplio para el debate y la reconciliación del país. “Yo creo que nos estamos jugando algo muy importante en el país, el tener espacio como la Asamblea Nacional lo suficientemente amplio, plural, diverso, en donde esté representada las fuerzas políticas del país”, expresó.

Invita a los venezolanos a no desfallecer y evitar de alguna manera la confrontación política.

“Tenemos por delante una gran tarea, estamos viviendo tiempo de mucha confrontación, no hay que desfallecer en el dialogo, en el deseo de construir una patria donde todos podemos tener un lugar”, puntualizó.

Lea aquí las propuestas de la Mesa de la Unidad Democrática en cuanto a la educación.

domingo, 21 de febrero de 2010

Basta ya de manipulaciones y amenazas Prof. Francisco Zapata Navas.

Flor María Carneiro
En mi Condición de Profesora activa y Representante Profesoral Principal ante el Consejo de la Facultad de Medicina de la UCV, me veo en la obligación y necesidad de fijar posición en torno a los contenidos enviados por usted en relación a la devolución del dinero ilegalmente retenido a los profesores jubilados por concepto de Fondo de Jubilaciones desde el 2003 hasta la fecha, donde señala que de devolverse ese dinero los profesores jubilados tendrían que pagar cuotas más altas por su ya onerosa seguridad social.

Los Profesores Jubilados están en su absoluto derecho a reclamar que les sea devuelto el dinero que ha sido ilegalmente retenido, y que por cierto en otras universidades ya ha sido devuelto hasta con los respectivos intereses, tal como ha sido divulgado en diferentes medios de comunicación y también tienen el derecho a defender sus conquistas las cuales son irrenunciables, es necesario que le recuerde que ellos cotizaron al fondo, desde prácticamente su creación lo que los hace merecedores de todos los beneficios que de él se deriven para nosotros, los profesores activos. No creo que con esa justa devolución los Profesores jubilados pierdan sus derechos y beneficios, los cuales le ratifico son irrenunciables.

Aprovecho por esta vía para exhortar a todos los Profesores de la UCV, activos y jubilados para que se manifiesten por esta y cualquier otra vía disponible rechazando ésa y cualquier otra acción similar que pretenda vulnerar esos derechos o intentar callar estos justos reclamos, en este momento una decisión similar a la que el Prof. Francisco Zapata profiere, afectará a todos los Profesores jubilados, pero más temprano que tarde nos alcanzará a todos nosotros, los que en este momento somos profesores activos e inclusive a los más jóvenes o con menos años de servicio, los Instructores por Concurso y los Instructores Contratados.
Es totalmente inadmisible que un dirigente gremial, en lugar de ocuparse de otros asuntos en beneficio de nuestro gremio, de ese mismo gremio que lo apoyamos con los voto, para convertirlo en dirigente gremial, este utilizando la red para tales despropósitos, Es lamentable muy lamentable.......

Finalmente aprovecho la ocasión para invitar a todos los Profesores jubilados y activos a la gran asamblea destinada para tratar estos asuntos, la cual se realizará el próximo martes 23 de febrero de 2010, a las 10:00 a.m., en el Auditórium “Enrique Vásquez Fermín”, en el edificio sede de la APUCV. Nuestra Rectora Dra. Cecilia García Arocha y todos los miembros del Consejo Universitario de la UCV, estarán muy pendientes de los resultados de esa asamblea, a la cual asistirán la Prof. Sary Levy, Decana de FACES y el Prof. Manuel Rachadell, Consultor Jurídico de la UCV. De allí la necesidad e importancia de nuestra participación.

Prof. Flor María Carneiro Muziotti Representante Profesoral Principal
Consejo de la Facultad de Medicina-UCV.

martes, 8 de diciembre de 2009

Plan de becas seguro




Unos 200 estudiantes beneficiarios de las becas del Plan Buena Nota se reunieron con el alcalde Ledezma para evaluar el avance en sus estudios y sobre los nuevos planes que el gobierno metropolitano pretende realizar
Unos 200 estudiantes beneficiarios de las becas del Plan Buena Nota, otorgadas hace siete meses por la Alcaldía Metropolitana, se reunieron con Antonio Ledezma y con la directora de Desarrollo Social de este despacho, Helen Fernández, para conversar con los jóvenes sobre el avance en sus estudios y sobre los nuevos planes que el gobierno metropolitano pretende llevar a cabo, a pesar del arrebato que ha sufrido en términos de recursos y competencias.

“Hay cosas que no se pueden abandonar, una de esas cosas es la educación de la juventud venezolana, por eso, vamos a seguir luchando porque el Plan Buena nota siga becándolos, muchachos”, expresó Ledezma.

El alcalde mayor expresó su admiración hacia la juventud venezolana que día a día busca superarse, a pesar de las dificultades. Afirmó sentirse orgulloso de poder colaborar con ellos.

“Llevamos más de 2500 jóvenes beneficiados. Hoy hemos tenido una reunión con los estudiantes del Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología. Esperamos poder seguir beneficiando y apoyando a jóvenes que están demostrando que reciben esto no como una dádiva, sino como un apoyo que hace la Alcaldía Metropolitana, invirtiendo en educación, que es la gran riqueza que le va a quedar a Venezuela para poder emprender tantas iniciativas de desarrollo”, afirmó el Alcalde.

Ledezma aseguró que seguirá aunando esfuerzos para lograr que estas becas continúen apoyando a los jóvenes emprendedores que no tienen los recursos para costearse los estudios de educación superior, pero que han demostrado, con sus buenas calificaciones, que merecen esta colaboración.

“Hemos intercambiado impresiones, sobretodo de los esfuerzos que hemos hecho para mantener con vida el programa y de las diligencias que estamos haciendo en la actualidad necesariamente con el sector privado, con fundaciones que operan en Venezuela, haciendo contacto con organizaciones a nivel Internacional, para evitar que este programa sea truncado”, enfatizó.

Ledezma resaltó la importancia que tiene, para el futuro de nuestro país, impulsar proyectos como este, que les demuestren a los jóvenes venezolanos que es posible alcanzar las metas.

“Aquí está la mejor demostración de que es un recurso que se invierte en beneficio de Venezuela. Esta es la mejor manera, como siempre se ha dicho, de sembrar el petróleo. Si queremos futuro invirtamos en educación y eso es lo que nosotros estamos haciendo”, expresó Antonio Ledezma.

Por su parte, Helen Fernández invitó a los jóvenes a un encuentro de becarios que se llevará a cabo a mediados de esta semana, para que todos puedan compartir sus experiencias y conocer a otros estudiantes de los 2500 que han sido beneficiados por esta iniciativa del despacho metropolitano.

domingo, 23 de agosto de 2009

Ledezma: Hoy se puso de manifiesto el miedo de un gobierno que se queda sin pueblo




el-nacional.com



Domingo, 23 de agosto de 2009
Los dirigentes políticos y estudiantiles, así como las organizaciones civiles agrupados en la llamada Mesa de la Unidad presentaron este sábado un balance del desarrollo de la marcha convocada en rechazo a la Ley Orgánica de Educación y se pronunciaron con respecto a las acusaciones que los responsabilizan de los actos de violencia que suscitaron una vez que los manifestantes llegaron al punto final de concentración.
El alcalde Mayor Antonio Ledezma expuso que con las dos manifestaciones que se llevaron a cabo "se exhiben ante venezuela y el mundo dos tipos de conducta".
Aseguró que con la represión de una de las partes "se puso de manifiesto el miedo, el miedo de un gobierno que se queda sin pueblo, el miedo de un gobierno que tiene que apelar a la represión brutal, como ésa que se dio en este mediodía".
Ledezma emplazó al ministro Tarek El Aissami a "meter presos a los dirigentes de todos los partidos políticos que están aquí presentes, que tiene que meter preso a Ismael García, a Juan José Molina, a la diputada Pastora Medina, al diputado Ricardo Gutierrez, que somos responsables de esta actividad, los rectores de las universidades, las madres, los padres y representantes", si decide seguir con su intención de encarcelar al dirigente de Alianza al Bravo Pueblo, Oscar Pérez, por su supuesta responsabilidad en los hechos violentos de este sábado.
El alcalde indicó que se ejercerán acciones contra el Teniente Coronel de la Guardia Nacional, Antonio Benavides Torres, por su actuación como "activista político" luego de la represión de la marcha.
"Coronel Benavides Torres, usted que no representa la dignidad de la Fuerza Armada Nacional, usted que lo acusamos como responsable de desconocer el articulo 328 de la Constitución Nacional que le ordena a los soldados estar al servicio de la Constitución, usted actuó hoy como un activista político. Si usted quiere ser activista político lo retamos a que se despoje del uniforme glorioso de la Guardia Nacional. Usted, que quiere cambiar un ascenso disparándole a un pueblo perdigones y gases lacrimógenos, a usted lo vamos a acusar mañana ante los organismos nacionales y la próxima semana, sin más demoras acudiremos a organismos internacionales, porque usted ha violado el artículo 68 de nuestra carta magna", precisó Ledezma.
Reiteró que en los próximos días proseguirán las actividades en rechazo a la LOE. "Y ante las amenazas del ministro que habla en nombre de un presidente autoritario, prepárense porque vendrán más respuestas cívicas de parte del pueblo venezolano".
Invitó a los caraqueños a participar en las más 3.000 asambleas que se llevarán a cabo enlos próximos días en barrios y urbanizaciones.
También exhortó al pueblo de Venezuela a no decaer en la lucha. "El pueblo está en pie de lucha. Y esta lucha cívica de hoy, y la que daremos mañana y la que daremos la semana que viene, porque hoy nos impidieron con bombas lacrimógenas, con todas estas amenazas que llegáramos a la Asamblea Nacional, pero este pueblo es constante y les advertimos que vamos a llegar el 2010 escoltando a los nuevos diputados que va a elegir el pueblo de Venezuela".
"La victoria no fue hoy, tal vez no será mañana, pero está muchísimo más cerca que la semana pasada. Y esa victoria no es de un grupo, no es de una parcela, es del pueblo venezolano", concluyó.
No nos sentimos frustrados
El presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la UCV, Ricardo Sánchez, aseguró que no se sienten "frustrados" porque plantearon una "opción de vida" a diferencia de "la propuesta del alto gobierno".
Lamentó que la marcha contra la Ley Orgánica de Educación haya sido reprimida cuatro veces, "con perdigones y bombas lacrimógenas", por los efectivos de la Policía Metropolitana y la Guardia Nacional".
"Hoy la posibilidad de construir una patria distinta, donde se respeten los derechos ciudadanos, ustedes no nos la van a quitar (...) porque aquí hay un pueblo que dice: ‘Gloria al bravo pueblo'", enfatizó.
Proseguirán en la lucha
Por su parte, Nancy Hernández de Martín, representante de la Federación Nacional de Padres y Representantes, dijo que este sábado "la mayoría de la sociedad caraqueña y en distintas partes del país se pronunció en contra de una ley que conculca las libertades, pero, además, lo que es más grave, aliena el pensamiento de nuestros niños y adolescentes".
Hernández de Martín aseguró que "ninguna ley, ninguna bayoneta, ni ninguna represión, puede contra la profunda libertada democrática de los Venezolanos" y aseguró que a partir de hoy seguirán con las asambleas de padres y representantes en cada una de las comunidades educativas y continuarán con las movilizaciones de calle.
http://www.el-nacional.com/
2183018 ENVIAR ARTÍCULO A UN AMIGO ENVIAR AL DIRECTOR DE SECCIÓN COMENTAR EN LOS FOROS
Lo más reciente en Síntesis de Noticias
Unidad democrática continuará acciones contra la LOE
Ciudades latinoamericanas, azotadas por el crimen; GDA hacen un perfil de lo que pasa en 11 urbes
Marchas con incidentes en Venezuela
Opositores soportaron andanadas de PM y GN
Ledezma: Hoy se puso de manifiesto el miedo de un gobierno que se queda sin pueblo
La ALBA ratifica rechazo a bases en Colombia
Ahora, aves con gripe porcina

jueves, 20 de agosto de 2009

Yon Goicoechea // Las marchas y la LOE


Somos el País-Marcha, pero estamos usando las marchas como una forma de catarsis
Cada vez que el gobierno abusa convocamos una marcha, la decisión es automática, predecible, elemental.

El magno evento de la resistencia sirve de escenario a reuniones entre los líderes de moda en la oposición (a veces he caído yo), quienes discuten la logística y, sobre todo, disputan la vocería. A 11 años de gobierno, urge la autocrítica.

Somos el País-Marcha, pero estamos usando las marchas como una forma de catarsis. Aunque es absolutamente necesario movilizarse, las marchas no pueden ser una anestesia.

Son necesarias pero insuficientes, mucho más ante la existencia de grupos paramilitares y ante la paulatina caída de los medios de comunicación independientes. El trabajo de redes y de organización es insustituible. La respuesta a la Ley Orgánica de Educación (LOE) ha sido, por supuesto, marchar.

Pero lo más efectivo y retador es la propuesta de desobediencia civil que se ha lanzado esta semana, la misma implica que los maestros deben desatender las instrucciones del Ministerio (so pena de despido), los estudiantes deben combatir a los profesores propagandistas (so pena de expulsión) y, los dueños de colegios privados deben ser firmes (so pena de cierre).

Como ven, lo que requiere el combate a la LOE es más complejo que una marcha, la pregunta es: ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar? Lamentablemente, no existen sindicatos poderosos que defiendan a los maestros cuando son despedidos y esta falta de solidaridad organizada nos ha hecho débiles ante al poder. Los dueños de colegios tienen posturas diversas y algunos cederán para mantenerse abiertos.

En cuanto a los estudiantes, reconozco su labor, pero me atrevo a sugerir que retomen el esquema de coordinación nacional, entre universidades públicas y privadas, que permitió ganar la pelea de la reforma en 2007.

La respuesta de maestros, dueños de colegios, estudiantes y padres es admirable. Ojalá y no dejen la organización para la desobediencia de segundo plano. Ésta será mucho más efectiva que las marchas.

martes, 4 de agosto de 2009

Yon Goicoechea // Educación bolibanana


Los venezolanos no queremos una escuela socialista sino una moderna y de calidad
Es innegable que la educación venezolana debe ser repensada. Nuestro sistema actual hace imposible la movilidad social que, cuatro o cinco décadas atrás, permitió y promovió. Hoy las escuelas públicas son escuelas de pobreza. Desvencijadas y condenadas al ostracismo se caen a pedazos.

La deserción escolar condena a los niños de hoy, ampliando la brecha social de los hombres del mañana. Los maestros están sometidos a salarios bajísimos, indignos de su labor, etc., etc. Ahora bien, la reforma que propone el gobierno es superficial y artificial. Es superficial porque no atiende los problemas de fondo: la desigualdad de oportunidades entre nuestros niños y el anacronismo educativo.

La desigualdad que viene dada por la diferente calidad de la educación impartida en planteles públicos y privados y por la pobreza en sí misma. El anacronismo es consecuencia de un país "novocentista" y afecta a todos, en mayor o menor medida.

Es artificial porque pretende solucionar los problemas ficticios de los igualitaristas de palacio y no los de la gente común.

Los venezolanos no queremos una escuela socialista sino una buena escuela, moderna, de calidad, que permita el desarrollo humano y la formación de ciudadanos capaces de superarse.

Los padres mandan a sus hijos a la escuela para que puedan vivir mejor de lo que ellos vivieron, no tiene nada que ver con el Che, Fidel, la izquierda o la derecha.

Apoyaría la reforma si fuese para sustituir lo que gastamos en armas por inversión en escuelas.

Apoyaría una reforma para que niños pobres y ricos, tuviesen la misma oportunidad de desarrollarse con esfuerzo propio, sin privilegios ni resentimientos.

Apoyaría la liberación humana, a través de la inteligencia y la creatividad, pero nunca la dominación dogmática y totalitaria.

India y China decidieron invertir en matemáticas, física y química, en consecuencia, lograron la mayor superación de pobreza de las últimas décadas
¿Por qué apostarle al Che y no a Einstein?