Mostrando entradas con la etiqueta Un Nuevo Tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Un Nuevo Tiempo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2010

Blyde advierte riesgos de ley comunista

Antonio Fernández Nays

Domingo, 11 de julio de 2010

El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, expuso en detalle los entresijos de la ley de comunas, instrumento que cambiaría radicalmente la fisonomía democrática del Estado venezolano

El abogado Gerardo Blyde prácticamente ha tenido que lidiar con este gobierno desde sus inicios. Fue él quien hacia 1999 alertó sobre los riesgos inconstitucionales en que incurría la iniciativa del recién electo Presidente para modificar la Carta Magna de 1961, aunque más pudo el capital aluvional de votos de Chávez y la efervescente expectativa por el cambio, que la legalidad de una república y un sistema que agonizaba irremediablemente.
Sus francas posiciones públicas sobre aspectos de la política vernácula lo proyectaron como una de las emergentes figuras de la oposición junto con un grupo de otros animados activistas de Primero Justicia. De la mano con ese partido logró una curul en la Asamblea Nacional donde asumió una voz opositora crítica muy firme, y posteriormente escaló posiciones directivas en esta organización partidista y en Un Nuevo Tiempo, donde actualmente milita.

Hace dos años Blyde obtuvo por el voto popular la Alcaldía de Baruta, pero su preocupación por el futuro del país no se detiene únicamente en dar respuestas a lo local. De cabeza en el estudio del anteproyecto de ley de las comunas y sus previsibles consecuencias, no le queda ni un ápice de duda de que se trata de la puerta que abre paso a un Estado comunista.

Y así de claro lo expuso ante una reunión con los miembros de Analitica Premium. “Es la primera vez que se plantea un texto que dibuja un Estado totalmente distinto al previsto en la Constitución. Todas las acciones previas por la vía de los hechos tenían visos, pero el texto aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional es lo más parecido a un régimen comunista y un modelo económico socialista”, afirma.

Blyde considera que con esta iniciativa legislativa –que aspira sea sepultada antes de nacer por la fuerza de la racionalidad de la opinión pública–, se cae el “disfraz democrático de la revolución chavista”. La manera como fue organizándose el extinto Estado soviético, a juicio del alcalde, coincide en forma y en fondo con lo que establece el articulado del texto propuesto, en tanto busca un fin económico e ideológico y aplana la elección directa para esquematizar un sistema de fidelidades, muy similar al cubano.

Preocupa al abogado que todos los entes planteados en este anteproyecto en la práctica suplantarían el aparato político administrativo vigente, al restarle competencias y recursos a gobernaciones y alcaldías, y asumir sin la necesaria y debida previsión constitucional funciones de seguridad, ejecución de obras, legislación local y hasta de justicia.

Las comunas establecidas en el citado texto quedan adscritas a un ministerio, sus miembros son electos con procedimientos de segundo y tercer grados, no respetarán los actuales limites geográficos de municipios y ponen la mano sobre los recursos que, por ley, le corresponden a los gobiernos locales.

“Nos van a quitar los recursos a gobernaciones y alcaldías, que ya nos habían retirado al desconocer el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (Fides) y la Ley de Asignaciones Especiales (LAES), aparte de que tenemos un presupuesto infravalorado con un precio de 40 dólares por barril de petróleo. Nos exigen crear una partida en 2011 para financiar y mantener los consejos comunales. Además, no tendríamos control sobre esos ingresos. Si una obra no se ejecuta o se pierden los recursos no hay una cabeza sobre la que se establezcan las responsabilidades, porque todo se diluye entre los delegados de las comunas”, explica el abogado.

Si fuese sólo por la mera existencia de los consejos comunales, no habría mayor problema. Blyde dice que en Baruta funcionan más de 80 y en una primera etapa no han sido inconstitucionales. El problema comienza cuando se infiltra el gérmen ideológico con propósitos políticas y procedimientos sectarios.

¿Podrá el régimen chavista implantar un para-estado con esta ley de las comunas? Blyde prefiere no ensayar predicciones, pero está claro de que el camino planteado no es fácil, mas no imposible. “La gente finalmente acudirá a quien tenga los recursos”, señala.

Ignora también cual sería la reacción de los alcaldes y gobernadores de adscripción chavista, por cuanto se trata de una ley que los afecta a todos sin distingo. “Lo que ocurre es que no he oído ningún argumento a favor de este anteproyecto que no sea ideológico”, dice.

Otra de sus preocupaciones con el tema es que la discusión y la reflexión se queden en un plano exclusivamente intelectual y no baje a las comunidades. “90% de los venezolanos no quieren el comunismo. La propiedad social que dice el Gobierno querer instrumentar no es sino una absoluta ficción, porque lo que ha hecho es estatizar y hacer al individuo más dependiente del Estado. Se trata de una clarísima ley comunista, y así debe ser llamada”, insiste.

Blyde advierte que si bien el 26 de septiembre habrá un punto de inflexión político con la elección de diputados a la Asamblea Nacional, donde la oposición tiene chance de sacar una buena tajada, la fecha no pone un punto final a la discusión y es preciso mantener todas las antenas democráticas activadas.

“Lo que sí es cierto es que esta Asamblea moribunda no puede seguir legislando”, remata su exposición.

VIDEO: Vea un resumen de lo planteado por Gerardo Blyde en Analítica Premium

jueves, 6 de agosto de 2009

Protesta a favor de la libertad de expresión llega a la Defensoría del Pueblo



Stalin: “Convocamos al pueblo caraqueño a seguir las iniciativas de la Mesa de Unidad” UNT y las diferentes organizaciones políticas que forman parte de la Mesa de Unidad Democrática tomaron la parroquia la Candelaria en rechazo al “paquete de medidas que quiere aplicar el Ejecutivo contra los medios de comunicación, cercenando los derechos fundamentales de los venezolanos”.


Así lo dio a conocer la concejal metropolitano y presidenta de Organización en Un Nuevo Tiempo Caracas, Gladys Castillo, en medio de más de cien personas que se apostaron frente al despacho de la Defensoría del Pueblo, quienes trancanban por treinata y cuatro minutos la Av. Urdaneta, en rechazo a las 34 emirosas cerradas por el Ministro Cabello.“Esta lucha es de todos. Hay que despertar, nos están cercenando todos nuestros derechos y sobre todo el derecho al trabajo. Cómo quedarán las humildes familias que vivían de la radiodifusión”, expresó la dirigente.
Castillo informó que al tiempo que ellos manifestaban en La Candelaria, otro grupo lo hacía en la parroquia La Vega y La Bandera.
Del mismo modo anunció que en los próximos días continuaran acciones de calle para contrarrestar las demás medidas que desea imponer el Estado como la Ley Electoral que “pone cada vez más lejos la vía democrática que es la electoral”, apuntó.
Por su parte, Stalin González, vicepresidente de sectores de la tolda azul en el área metropolitana, hizo un llamado a los venezolanos, en especial a los caraqueños, a la incorporación y participación en las actividades a seguir por las diferentes organizaciones políticas en contra del accionar gubernamental.


“Convocamos al pueblo venezolano y al pueblo caraqueño a que sigan las iniciativas de la mesa de la unidad, estamos trabajando fuertemente por todos los temas que nos involucran como la Ley Orgánica de Educación anunciada por el Ministro y la Ley Electoral que le quiere cambiar la vida y la proporcionalidad de los venezolanos en la AN.


En cada uno de estos ámbitos estará Un Nuevo Tiempo luchando por los derechos de todos y por mejorar la calidad de vida al venezolano”, dijo González.Igualmente explicó que el Ejecutivo no podrá tapar los problemas con el cierre de los medios.


“Las 34 emisoras sacadas del aire no pueden tapar la inseguridad; la inmensa cantidad de muertos que hay todos los fines de semana; no van a tapar como sube la inflación y baja el nivel de vida del pueblo. El Gobierno debe y tiene que ejercer políticas y acciones pero para todos los venezolanos”.


El dirigente neotempista exigió al Estado resolver los verdaderos problemas de Venezuela y a la Defensora del Pueblo que “defienda a los venezolanos, que defienda a los caraqueños por igual y sin distingo de color político”. Finalmente el secretario general de UNT en Caracas, Ramón López, señaló que las acciones del Gobierno son muestra del “miedo que ellos tienen de que la gente sepa cuales son los problemas que existen en el país”, insistiendo que ellos no defendían dueños de medios sino “el valor de la libertad de expresión, de vivir como demócrata y ciudadanos que somos”.

domingo, 22 de junio de 2008

Jovenes por la Democracia Social



Organizaciones - Organizaciones Políticas
Descripción:
Grupo Oficial del Movimiento de Jóvenes por la Democracia Social JDS
La Democracia Social es una forma de entender la vida en sociedad, concibiendo la democracia como un sistema de gobierno que permite desarrollar las potencialidades y capacidades de todos los ciudadanos y las ciudadanas y ponerlas al servicio de la solución de los problemas sociales.
Como demócratas sociales creemos en el Estado Social de Derecho, en la construcción de una cultura política centrada en el ciudadano y la ciudadana como principal actor o actriz de cambio en la sociedad, y en el desarrollo de seres humanos interdependientes, capaces de afrontar los retos del siglo XXI desde la convivencia y la generación de capital social.
El rescate de los valores republicanos modernos es fundamental para la construcción de la Democracia Social.El ciudadano y la ciudadana demócrata social es una persona humana que no solo tiene un componente racional, sino que además posee un componente ético y moral, que es fundamental para el desarrollo de una conciencia universal.
Asimismo, la Democracia Social busca la emancipación del ciudadano y la ciudadana de todas las formas de dominación que le impidan desarrollarse plenamente, bien sea un Estado paternalista, los medios de comunicación, las trasnacionales, los grupos de poder o dictaduras de mayorías.
No se trata de un proletariado, de una vanguardia política, ni de unas élites económicas que lideren el cambio. Se trata de la ciudadanía como medio para la construcción de la República y del país que todos queremos.El perfil del ciudadano o ciudadana demócrata social es un compendio de valores que caracterizan su accionar y su manera de concebir el mundo.
Todo o toda demócrata social debe tener en cuenta que su actuación es ejemplo para la sociedad y que en consecuencia un alto sentido crítico y de responsabilidad debe guiar su estilo de vida.
El ciudadano o la ciudadana demócrata social tienen un alto concepto del trabajo como forma de reivindicación humana, es tolerante, emprendedor, participativo, íntimamente ligado al desarrollo de su comunidad (a la que vive y/o a la que pertenece), debe saber escuchar, respeta las opiniones de los otros, aún más si son opuestas, es pacífico, firme en sus convicciones, sensible con la sociedad, identificado con los valores nacionales, debe estar informado de los acontecimientos nacionales y mundiales, debe ser líder, conocedor y ejecutor de sus derechos y deberes, con un alto respeto por las leyes.
Para esto fundamos un movimiento de jóvenes que con sus sueños, ideas, propuestas, accionar y testimonio diario construyan un país con Democracia Social. Un movimiento con sentido crítico, que cree en la transparencia, el trabajo en equipo, la solidaridad, la eficacia, la iniciativa, la responsabilidad, la disciplina y la pluralidad.
Así mismo, somos una organización juvenil autónoma que diseña estrategias, toma decisiones e implementa su Política, Organización y Administración, que procura su autogestión, adscrita a los valores de la Democracia Social. Jóvenes por la Democracia Social toma sus decisiones propias, en cada uno de sus órganos directivos, sin presión de ninguna índole, bajo las líneas programáticas y valores de la Democracia Social, y en consecuencia, actuando de manera coordinada con el partido Un Nuevo Tiempo (UNT).
Información de Contacto
Página Web:
http://jovenesporlademocraciasocial.blogspot.com/
Oficina:
Edificio Montral, piso 1
Lugar:
Av Las Palmas